La capital se ilumina con el festival Quito, Luz de América

Quito, 5 de agosto de 2025.- Las noches de Quito se llenarán de luz, arte y memoria del 8 al 10 de agosto con el regreso del Festival de Mapping “Quito, Luz de América”. Esta propuesta visual transformará algunos de los espacios más emblemáticos del Centro Histórico y otros puntos de la ciudad en escenarios que mezclan el patrimonio, tecnología y cultura.

A través de impactantes proyecciones sobre fachadas patrimoniales, este festival invita a redescubrir la riqueza histórica y arquitectónica de la capital, mientras impulsa el turismo y la economía. Durante tres noches, desde las 19h00 hasta las 23h00, espacios patrimoniales y zonas clave de Quito brillarán con la técnica de mapping y activaciones lumínicas, que permiten proyectar obras visuales en movimiento sobre edificios históricos.

Los puntos de proyección y activación son: la Iglesia San Francisco, donde se contará la leyenda del padre Almeida; el Teatro Nacional Sucre, con una puesta en escena de tradiciones y leyendas quiteñas; la Basílica del Voto Nacional, con una proyección sobre las órdenes religiosas; y la Iglesia de Santo Domingo, con la leyenda del gallo de la Catedral. A estos espacios se suman dos puntos de activación lumínica: el Parque La Alameda y la intersección de las avenidas Eloy Alfaro y República, junto al Parque La Carolina.

Como parte de la oferta cultural del feriado, varios espacios emblemáticos de Quito extenderán sus horarios de atención. La cafetería del Jardín Botánico activará el Mini Bosque de la Luz desde las 18h00 hasta las 23h00. La Casa Museo de María Augusta Urrutia abrirá hasta las 20h30 el sábado y domingo. La Iglesia de la Compañía de Jesús atenderá al público hasta las 21h30 el viernes y sábado, y hasta las 21h00 el domingo. Por su parte, la Catedral Metropolitana de Quito extenderá su horario de funcionamiento el viernes hasta las 21h00, mientras que la Iglesia de San Agustín permanecerá abierta hasta las 21h30 el viernes y sábado. Además, el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad extenderán sus horarios de atención durante el feriado, de 12h00 a 22h00, siendo el último ingreso a las 21h30.

El festival también busca dinamizar la economía local. Por ello, se desarrollarán ferias institucionales con la participación de más de 300 comerciantes, distribuidos en puntos estratégicos como el Bulevar 24 de Mayo, la calle Maldonado, los exteriores del Banco Central, la Basílica del Voto Nacional, el Parque La Carolina y la Plaza Hermano Miguel.

Para garantizar la seguridad y la logística del evento, se ha articulado un amplio contingente institucional compuesto por más de 2.500 funcionarios municipales y más de 1.700 funcionarios de instituciones del Gobierno central. El Puesto de Mando Unificado (PMU) estará instalado en el COE Metropolitano, desde donde se coordinarán todas las acciones interinstitucionales. Además, en cinco puntos principales de mapping se habilitarán carpas con presencia de instituciones de seguridad y salud, que funcionarán como áreas de atención médica, concentración de víctimas y puntos de encuentro para niños extraviados.

La movilidad durante el festival también será una prioridad. El Metro de Quito extenderá su operación hasta las 00h00, al igual que el Trolebús y la Ecovía. Además, los corredores Central Norte, Sur Occidental y Valle de los Chillos tendrán horarios extendidos, adaptados a cada día del evento, para facilitar el traslado seguro de los asistentes.

En 2024, el festival recibió a cerca de 270 mil personas y generó un impacto económico superior a los USD 1,9 millones. Este año, se espera superar esas cifras, fortaleciendo el posicionamiento de Quito como un destino cultural, innovador y dinámico, capaz de reunir historia, arte y tecnología en un solo evento.

Para conocer el detalle de la programación y recomendaciones generales, los ciudadanos pueden visitar la página oficial del evento: www.visitquito.ec

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio
Skip to content