Laboratorio Vivo del Chocó Andino: Ciencia, biodiversidad y saberes compartidos

Quito, 01 de septiembre de 2025.- Con el propósito de posicionar al Chocó Andino como un destino emblemático de turismo sostenible, se realizó el primer Fam Trip en esta región, los días 29 y 30 de agosto. Esta experiencia inmersiva reunió a más de 25 representantes del sector turístico, incluyendo agencias operadoras especializadas en mercados internacionales (EE.UU., Brasil, Canadá, Perú, Alemania, entre otros), guías profesionales y medios de comunicación.

La iniciativa tuvo como objetivo principal mostrar el potencial turístico vivencial y responsable del Chocó Andino, territorio reconocido por la UNESCO como Reserva de Biósfera, que abarca cerca de 287.000 hectáreas, de las cuales el 83 % se encuentra en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

El recorrido de dos días incluyó una agenda diversa y auténtica:

  • Caminata interpretativa en la Reserva Orquideológica El Pahuma
  • Observación de aves
  • Visita a una finca cafetalera
  • Alojamiento en un eco-lodge
  • Experiencia en la Ruta de la Panela
  • Degustación de gastronomía local
  • Recorrido por el Museo de Sitio Tulipe

Esta acción se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo Sostenible del DMQ 2025–2030, que busca implementar un modelo integral para el desarrollo turístico de la biorregión del Chocó Andino. El modelo impulsa el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales, promueve el bienestar económico de las comunidades y refuerza la conservación ambiental, bajo cinco ejes clave:

  • Conservación ambiental
  • Empoderamiento comunitario
  • Articulación interinstitucional
  • Infraestructura turística sostenible
  • Procesos de sensibilización

Además de ser una herramienta promocional, estos Fam Trips permiten evaluar el impacto de la gestión turística, midiendo indicadores como la capacitación de actores locales, generación de alianzas institucionales, producción de contenidos de calidad, y el fortalecimiento del patrimonio cultural urbano y rural.

Quito Turismo, en cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana No. 137, lidera esta estrategia reconociendo el valor ecológico, cultural y productivo de las parroquias Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, como áreas prioritarias para el desarrollo del turismo rural sostenible.

En línea con su misión, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico impulsa la formación de clústeres turísticos, promoviendo la gobernanza territorial, dinamizando la economía local, diversificando la oferta y consolidando al DMQ como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Este Fam Trip marca el inicio de una serie de experiencias destinadas a distintos públicos estratégicos, bajo un enfoque de turismo CAVE (Ciencia, Aventura, Voluntariado y Educación). Una invitación abierta a descubrir el Chocó Andino como un laboratorio vivo de biodiversidad, cultura y saberes compartidos que ofrece beneficios reales a su gente y al planeta.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio
Skip to content