La Fanesca: tradición gastronómica en Ecuador

Quito, 14 de marzo de 2025.- La Fanesca, un platillo típico de Semana Santa en Ecuador, es un símbolo de tradición, identidad y encuentro familiar. Su origen se remonta a una fusión entre las festividades indígenas del Pawkar Raymi, la celebración y bienvenida del equinoccio de marzo en el cual se agradece a la tierra por la cosecha de granos, y la influencia religiosa católica de la Cuaresma. Cada ingrediente de la fanesca tiene un significado especial, y su preparación es un ritual que une a generaciones.

La fanesca representa a la tradición católica de la Semana Santa con ingredientes introducidos por los españoles, como leche, queso, cebolla, ajo, bacalao, lentejas y huevos. Aunque no tiene 12 granos, se dice que sus 12 ingredientes representan a los apóstoles de Cristo.

Además del valor cultural de este platillo tradicional, se promueve su elaboración bajo principios de sostenibilidad y trazabilidad. El uso de ingredientes locales y la reducción del desperdicio de alimentos son aspectos clave para garantizar la permanencia de esta tradición sin afectar el medio ambiente.

En el marco de la Semana Santa, Quito Turismo y la Universidad UTE organizan el concurso “Fanesca Quiteña: Tradición que Une”, que busca reconocer a los establecimientos que mejor conservan la autenticidad de este plato. Hoteles, restaurantes, huecas, cafeterías y mercados pueden inscribirse en el concurso en el formulario: https://forms.gle/qpUBv5D8u6FPdggf7 hasta el 24 de marzo a las 08h00. El jurado calificador seleccionará 20 finalistas y la premiación se realizará el 17 de abril en el Museo de la Ciudad, destacando el esfuerzo por mantener viva esta tradición gastronómica.

La conciencia sobre el consumo responsable promueve prácticas sostenibles en la preparación de la fanesca. La trazabilidad de los ingredientes permite conocer su origen y garantizar un trato justo a los productores locales. Este enfoque busca preservar el sabor y la autenticidad del platillo y fortalecer la economía de pequeños agricultores y comerciantes.

Desde su historia hasta su degustación, la fanesca es un símbolo de unión y tradición en Quito. Durante esta Semana Santa, visitantes y quiteños podrán disfrutar de este emblemático platillo y participar en diversas actividades gastronómicas y culturales que resaltan su importancia en la identidad ecuatoriana.

Para más información sobre las actividades de Semana Santa en Quito, ingresa a www.visitquito.ec, www.cultura.quito.gob.ec y www.teatrosucre.com.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content