Quito, 1 de noviembre de 2025.- Con una gran afluencia de público y un ambiente lleno de misticismo, tradición y alegría, se vivió el primer día del Festival “Más Allá de la Vida” en la emblemática calle Junín del barrio San Marcos. Desde las 19h00 hasta las 22h00, cientos de familias quiteñas recorrieron este espacio patrimonial convertido en un escenario vivo de leyendas, música, luces y tradición.
Gracias al trabajo articulado entre Quito Turismo, la Administración Zonal Manuela Sáenz y la Municipalidad de Quito, la jornada se desarrolló con total orden, seguridad y éxito. La organización permitió que más de 1.500 personas disfrutaran de un recorrido lleno de arte, historia y sabor, acompañado por personajes tradicionales como La Dama Tapada, Cantuña, Mariángula, La Caja Ronca y El Padre Almeida, además de nuevas representaciones como La Muerte Andina y los Animeros del Camino.
Durante la noche, las calles se llenaron de luces, neblina, música en vivo y los aromas de la colada morada y las guaguas de pan, en una activación gastronómica y cultural que busca mantener vivas las costumbres ancestrales del Día de Finados.
El festival continuará el domingo 2 de noviembre en La Mariscal (calle Juan Rodríguez) y culminará el lunes 3 de noviembre en La Ronda (calle Juan de Dios Morales), siempre con entrada libre y actividades para toda la familia.
Además, Quito Turismo trabaja durante todo el feriado para que quiteños y visitantes disfruten de una agenda diversa, con experiencias que conectan cultura, historia y naturaleza. Entre ellas destacan:
-“Cuentos de Amor y Terror” en el Cementerio de San Diego
-Taller “Manos que Bordan” en la comuna de Llano Grande
-“Más Allá de la Muerte: Leyendas Nocturnas”
-Ruta “Caminando por el Balcón de Quito”
Estas propuestas invitan a redescubrir la ciudad y vivir sus tradiciones desde diferentes miradas, fortaleciendo el turismo local y el sentido de identidad.
El Festival “Más Allá de la Vida” es un homenaje a nuestras raíces y una muestra del trabajo coordinado entre el Municipio y la ciudadanía, pensado por y para los quiteños, con el propósito de reactivar la economía local y celebrar lo que nos une: la vida, la memoria y nuestras tradiciones.


