Quito: una Ciudad Creativa que renace desde su historia, declarada por la UNESCO

Quito, 1 de noviembre de 2025.-Quito ha sido reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en la categoría de Arquitectura y Patrimonio Histórico, un hito que confirma su liderazgo cultural en la región y su capacidad para transformar la historia en motor de desarrollo. La distinción llega en un momento en que la capital ecuatoriana vive una recuperación urbana notable: los índices delictivos en el Centro Histórico han caído hasta un 67 %, reflejo de políticas integrales de seguridad y revitalización impulsadas por el Municipio de Quito.
El reconocimiento internacional destaca el valor de su arquitectura colonial, su trazado urbano y las historias que habitan sus calles, pero también la visión de una ciudad sostenible, inclusiva y moderna. Más de 350 ciudades de 100 países forman parte de esta red mundial que promueve la creatividad como base del progreso económico y social.
Bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz, Quito ha consolidado un modelo de gestión que vincula cultura, turismo y seguridad ciudadana. La recuperación de espacios públicos, la promoción de emprendimientos creativos y las políticas de preservación patrimonial han convertido al Centro Histórico en un laboratorio vivo de convivencia y dinamismo.
“Quito demuestra que el patrimonio, la creatividad y la planificación pueden caminar juntos hacia un futuro sostenible.”
Señaló el alcalde Muñoz, quien ha impulsado proyectos que integran innovación, arte y participación comunitaria.
Datos del Observatorio Metropolitano de Seguridad revelan que entre agosto de 2024 y agosto de 2025 los robos mayores disminuyeron un 27 %**, los libadores en espacios públicos un 37 % y la venta de sustancias ilícitas un 20 %. Estos avances han devuelto la confianza de quiteños y turistas, reforzando la identidad del casco histórico como el corazón cultural de la capital.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó que las ciudades creativas “demuestran que la cultura puede ser un motor concreto de desarrollo, cohesión social e inversión”. Quito, con su arquitectura, su patrimonio y su gente, es hoy el mejor ejemplo de esa afirmación: una ciudad que honra su pasado para proyectarse al mundo con esperanza y creatividad.
La ciudad más linda del mundo, también es ciudad inteligente, reconocida por esta misma organización, por avanzar en proyectos y políticas públicas que apuntan en el uso de la tecnología, la innovación y la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la gestión urbana:
•Sistema de videovigilancia integral,
•Plan de Movilidad Sostenible
•Gobierno electrónico y trámites digitales
•Proyectos de innovación urbana y cultural
Entre otras iniciativas que ha impulsado el alcalde de Quito Pabel Muñoz para potenciar a la ciudad hacia el desarrollo y mejorar la vida de quienes habitar en la capital. Es por esta razón que este nuevo reconocimiento no es aislado, es una muestra de que Quito cumple estándares internacionales y es un destino que está a la altura de las urbes más codiciadas del mundo.
Aun hay trabajo por hacer, ha reconocido el alcalde, sin embargo estos hechos reflejan el objetivo de cumplir con 3001 obras para Quito.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio
Skip to content