Fanesca quiteña: tradición que une

Quito, 17 de abril de 2025.- La ciudad de Quito celebró la premiación del concurso “Fanesca quiteña: tradición que une”, un evento que resaltó la riqueza culinaria y cultural de este platillo tradicional ecuatoriano. La ceremonia tuvo lugar en el Museo de la Ciudad, con la presencia del alcalde de Quito, Pabel Muñoz; la secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, Paola Romero; Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo; y Marcos Valdés, decano de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de la Universidad UTE.

20 establecimientos de la ciudad fueron reconocidos, entre 42 participantes, por ofrecer las mejores versiones de la fanesca, evaluadas por chefs de la Universidad UTE que realizaron visitas técnicas a cada local.

Los ganadores del concurso son:

Categoría restaurantes: Casa Gangotena, La Tablita del Tártaro, Pim’s, La Posada del Chagra, Menestras del Negro, Los Tres Guabos, El Patio Orgánico, Cosas Finas de La Florida, Frutería Monserrate y San Ignacio.

Categoría hoteles: Holiday Inn, Embassy, Hotel Quito, Wyndham Garden, Wyndham Airport, Rincón de Puembo, Reina Isabel, La Quinta by Wyndham y Mercure.

Categoría parroquias y huecas: Platos Típicos Mayte.

Los jueces del concurso evaluaron aspectos como la presentación, sabor, técnicas de cocción, temperatura y guarniciones, y en esta edición también se consideró la promoción digital. La interacción en redes sociales mediante el hashtag #FanescaLover2025 fue un criterio adicional, reconociendo el esfuerzo de los establecimientos por visibilizar esta tradición.

Además, en el evento participaron los mercados de Quito con degustaciones que evidenciaron la diversidad y creatividad de la gastronomía local. La jornada estuvo acompañada por la presentación musical del Coro y la Tuna de la Universidad UTE, brindando un ambiente festivo y cultural.

El concurso también promueve principios de sostenibilidad y trazabilidad, destacando el uso de ingredientes locales y la reducción del desperdicio alimentario para garantizar que esta costumbre perdure sin afectar al medio ambiente.

Para más información sobre las actividades de Semana Santa en Quito, visita: www.visitquito.ec, cultura.quito.gob.ec y www.teatrosucre.com

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content